Los Mochis, Sinaloa.- El municipio de Ahome tiene 9 comunidades en condiciones de pobreza extrema, calificadas a nivel nacional con dos mayores grados de rezago social, de acuerdo a un estudio del Coneval.
Entre las poblaciones, 8 se encuentran distribuidas en a zona rural, pero una se localiza dentro de la zona urbana de la ciudad de Los Mochis: la colonia Diana Laura Riojas, ubicada en el sector poniente de la ciudad.
Entre los resultados de los principales rubros evaluados en este estudio se encuentra las condiciones en que se encuentran las viviendas, donde se detectó que el 6.3 % carece de cocina; el 5 % enfrenta una deficiente disposición de la basura; el 4.7 % carece de drenaje; el 3.6 % viven en condiciones de hacinamiento; 3.6 % no cuentan con chimenea cuando usan leña; 2.1 % tienen pisos de tierra; el 2 % no cuentan con sanitario; el 2 % no recibe agua entubada; el 1.5 % tiene techos precarios; el 1% muros precarios; y el 0.6 % carecen de electricidad.
Un rubro importancia es el acceso a la alimentación y en este estudio resultó que sólo el 65.4 % de habitantes gozan de seguridad alimentaria; el 16.7 % padece una inseguridad alimentaria leve; el 8 % enfrenta inseguridad alimentaria moderada, y el 9.9 % sufre de condiciones de inseguridad alimentaria severa.

En el presente estudio se aborda la percepción de la calidad de vida, considerando la creencia de capacidad para enfrentar la vida así como medir los niveles de satisfacción por la vida de habitantes de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Se utilizó la escala de creencia de capacidad que evalúa la creencia que el individuo tiene para enfrentar la vida en cuanto a su salud, educación, estatus social, capacidad para el trabajo y nivel cultural y The Australian Unity Well-being, de la cual solo utilizamos la escala personal. Respondieron los instrumentos un total de 115 personas. Los resultados revelaron que la creencia de capacidad realizada por los participantes tiene una evaluación media, calificando entre 5 y 6, y al referirse a la vida en Los Mochis que incluye aspectos como la situación económica, calidad del medio ambiente, situación social y su seguridad le dan una valoración media comparada con la evaluación negativa entre 0 y 4 que le otorgan a los subdominios de la vida en Los Mochis, además evidencian la necesidad de una condición necesaria de justicia determinada por políticas públicas eficientes que permitan potenciar las capacidades de los habitantes de la ciudad.

Las zonas mas afectadas en los mochis son la ferrusquilla, alamcenes, malvinas, la ferrocalirrera, canteras, las palmas, nuevo siglo, romanillo, siglo xv, romanillo y tabachines.
El voluntariado y la donación son, sin duda, dos de las manifestaciones más nobles de la ciudadanía, y aunque en México existen unas 60,000 fundaciones sin fines de lucro, el 80 por ciento de la población mexicana prefiere apoyar directamente a los necesitados que contactar a dichas organizaciones, explicó Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social, en un discurso hace unos días.
Además, sólo el 0.4 % de la Población Económicamente Activa trabaja en el sector no lucrativo, porcentaje cinco veces menor que en otros países en vías de desarrollo.
La filantropía puede ser una herramienta de cambio social si se vincula correctamente con las causas y los actores.
“No podemos abatir la pobreza y las carencias si no contamos con el apoyo de ustedes. Necesitamos a los empresarios, a los académicos, pero sobre todo, a la sociedad civil”, enfatizó Miranda Nava.
El esfuerzo de la sociedad civil equivale al 1.4 % del Producto Interno Bruto nacional, cifra que puede, y debe, elevarse.
En las encuestas que realizamos, preguntamos a las personas cuales eran los servicios con los que no cuenta su vivienda, todos cuenta con los servicios básicos, como drenaje, agua potable y electricidad, sin embargo, la mayoria respondió que no contaban con internet.
En las encuestas que realizamos, preguntamos a las personas cuales eran los servicios con los que no cuenta su vivienda, todos cuenta con los servicios básicos, como drenaje, agua potable y electricidad, sin embargo, la mayoria respondió que no contaban con internet.
Fundaciones en apoyo a los necesitados
1. Mayama, A. C.
2. Fundación Patricio Consentido
3. Fundación Tuk
4. baidi
5. Ojos que sienten
6. Fundación DEBRA
7. Deseos compartidos
8.Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P,
9. Rizos de Amor y Alegría
10. Fundación Human Access
11. Colonia Juvenil
12. Cimientos ITISA A.C.
13. Alimento para todos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario